Mi autobiografía

Mi autobiografía: Pamela Ortega



Nacimiento

Nací el 24 de agosto del 2001, alrededor de las 4 de la tarde, en el hospital Homero Castanier Crespo, en Azogues. Presenté algunas dificultades en el proceso, por lo que mi mamá tuvo que ser sometida a una cesárea. Recibí el nombre de Pamela Anahí Ortega Izquierdo. 


Familia 


Mi padre es Patricio Fernando Ortega Tapia, hijo de Telmo Vicente Ortega y María Teresa Tapia. Mi madre es Rosa Soledad Izquierdo Macancela, hija de Nelson Vicente Izquierdo y Rosa Macancela. 
Tengo dos hermanas; Andrea y Karina, ambas son mayores a mi y se graduaron de Derecho hace unos años. Mi hermana Andrea está casada con Marco Melo y tienen una hija llamada Camila. 


Primeros años de vida y estudios 

Siempre he vivido en Azogues. Desde muy pequeña he demostrado gusto por la lectura y escritura, por lo que pasaba todo el tiempo imaginando y creando historias. 
Cuando tenía 4 años ingresé al Jardín de Infantes María Montessori, en donde cursé dos años.


Más tarde, cuando tenía 6 años ingresé a la escuela José Belisario Pacheco, en donde pasé 6 años académicos; desde segundo de básica hasta séptimo. Durante ese trayecto, me gustaba mucho presentarme en los bailes y danzas de la escuela, salía todos los años como bastonera para los desfiles del 4 de Noviembre. De igual manera, me gustaba participar en concursos; cuando estaba en tercero de básica participé en un concurso de oratoria y en años posteriores fui elegida para concursar en matemáticas y escritura, obteniendo el segundo lugar.


Al llegar a séptimo de básica fui elegida por mis compañeros de clases para crear una lista electoral para el Consejo Estudiantil de la escuela. Después de varios días de campañas, mi lista ganó y fui electa como presidenta del Consejo Estudiantil. Durante ese periodo, organizamos paseos al zoológico y a Ingapirca. También hicimos una campaña para inculcar el ciclismo y el deporte en los niños de la escuela. 


Colegio 

Al cumplir 12 años entré a la Unidad Educativa "16 de Abril". En esta etapa de mi vida descubrí que me gustaba mucho el teatro, ya que, uno de mis profesores creó un club que presentó varias obras de las que formé parte del elenco. Estas obras generalmente se presentaban para los alumnos del colegio, pero una de ellas fue llevada hasta el teatro de Azogues, en donde actuamos para estudiantes de otros colegios de la ciudad. 



Cuando llegué a decimo curso, el Ministerio de Educación realizó un concurso a nivel nacional sobre el dialogo, denominado "Somos Ecuador: País justo y equitativo". Todos los establecimientos educativos debían enviar tres ensayos sobre la equidad, por lo que, mi colegio realizó un concurso interno entre los 15 estudiantes con los promedios más altos. Junto con otras 2 compañeras ganamos el concurso y nuestros ensayos fueron elegidos para ser enviados al ministerio.  

Semanas más tarde anunciaron los resultados y obtuve el primer lugar a nivel de la ciudad de Azogues. 

Bachillerato

Los 3 años de bachillerato los cursé en la Unidad Educativa "Juan Bautista Vázquez". Ingresé al Bachillerato Internacional, por lo que ya no pude participar en las danzas para los desfiles, y debía enfocarme en realizar todos los proyectos, ensayos y monografía que requería para la obtención del diploma internacional. 
Después de los exámenes externos, en donde llegaban examinadores de otros países, pude obtener mi diploma internacional con validación en todas las materias que cursé durante este periodo.
Me gradué en el 2019 junto a mis mejores amigas. No obstante, aún no estaba completamente decidida sobre mi carrera universitaria, ya que, sentía inclinación tanto para Derecho como para Medicina. Incluso realicé la capacitación preuniversitaria para la escuela de Derecho en la Universidad del Azuay, pero a pesar de haber obtenido un cupo para esta carrera, terminé decidiendo asistir a Medicina en la Universidad Católica de Cuenca sede Azogues. 

Actualidad 

Actualmente, me encuentro en tercer ciclo de Medicina, completamente segura de que elegí la carrera correcta y que en verdad tengo vocación para el sector de la salud, ayudando a las personas que requieran de mis servicios y descubriendo nuevas cosas que ayuden en el progreso de la medicina. Tengo muchas aspiraciones y metas para el futuro; pretendo terminar mi carrera y especializarme en neurología y psiquiatría. Por ahora me sigo adaptando a este camino académico que aún es muy largo.